PILOTOS DE CHATO

CABALLÉ PUIGNOUS, JUAN

CALDERON SANCHEZ, JOSE

CALVO DIAGO, JOAQUIN

CAPILLAS GOITI, SANTIAGO

CASTAÑEDA PARDO, RAMON

CASTILLO MONZO, VICENTE

CIRUJEDA ESTEVEZ, FELIPE

COMAS BORRAS, JUAN

CORRAL JORDA, ANTONIO

CUARTERO POZO, JOSE


CABALLÉ PUIGNOUS, JUAN

 

Piloto de la Escuadrilla de Alas Rojas y de Chatos.

Al iniciarse la Guerra Civil combatió en el frente de Aragón desde el Aeródromo de Sariñena con la Escuadrilla Alas Rojas. Perteneció a la Escuadrilla Vasca a la que se incorpora en julio 37. Derribado y muerto sobre el Puerto del Escudo el 17-08-37.

Ascendió a Alférez el 25-02-37 (G.R. 76 del 17-03-37) y a teniente el 24-03-37 (G.R 83)

 


 

CALDERÓN SÁNCHEZ, JOSE.

José Calderón Sánchez

Nació el 26-05-1908 en El Ferrol. En  julio de 1926 ingresó como voluntario en el servicio de Aviación para realizar el curso de mecánico en Cuatro Vientos.

Nombrado mecánico de aviación el 27-12-1928 (D.O. 216 de 4 Diciembre 1929).

Tte mecánico de la Base de Hidros de Los Alcázares al iniciarse la guerra. Hizo el curso de piloto en las Escuelas del Sureste, obteniendo el título de piloto el 5-10-36

Piloto de Chato que perteneció a la Escuadrilla Lacalle siendo su primera baja por derribo, acaecida el día 10 de febrero sobre el Puente del Pindoque donde fue alcanzado por las defensas antiaéreas nacionales. Era el segundo jefe de la Escuadrilla Lacalle.

Ascendió a teniente de Aviación el 18-10-36 (G.R. 2 del 02-01-37) y a capitán el 03-03-37 (D.O. 115 del 14-05-37)

 


CALVO DIAGO, JOAQUIN

Joaquin Calvo Diago

Nació en Chelva (Valencia) el 25-04-1919.

El estallido de la Guerra Civil le sorprende en Madrid, donde trabaja en una fábrica de ladrillos. El 19 de septiembre ingresa como voluntario en las milicias de la Columna Mangada (4ª Cía del 4º Batallón) actuando en Navalperal y Las Navas en Madrid hasta el mes de Enero en que pasa destinado al Grupo de Transmisiones  de El Escorial. En marzo del mismo año ingresó en aviación, pasando a realizar el curso de piloto el 2 de junio formando parte del segundo curso de Kirovabad. El 4 de enero de 1938 regresa a España incorporándose al Cuadro Eventual de Celrá y después el de Albacete hasta el 4 de mayo, fecha en la que es destinado a la 2ª Escuadrilla de Chatos con base en el aeródromo de Monjós (Villafranca del Panadés). Fue derribado el 23 de mayo del mismo año sobre Bell Puig (Lérida), resultando ileso. Ascendido a teniente el 1 de septiembre, mandó una patrulla y posteriormente fue nombrado segundo jefe de la Escuadrilla. El 29 de marzo participó en el vuelo de entrega en Barajas de los I-15 de la 2ª escuadrilla.

Ascendió a sargento el 05-01-38 (D.O.31 del 05-02-37) y a teniente el 01-09-38 (D.O. 272 del 19-10-38)

 


CAPILLAS GOITI, SANTIAGO

Procedía de la Aeronáutica Naval (Auxiliar 2º Mecánico) en la que era piloto de Savoia S-62.

En junio de 1.937 recibe el mando de la escuadrilla independiente nº 50 de Natachas hasta su disolución en septiembre 1.937.

En septiembre de 1.937 con el grado de teniente tomó el mando de la escuadrilla de R-5 Rasantes denominada 1ª Escuadrilla de Vuelo Nocturno.

Destinado como jefe de la unidad a formar con los 28 Vultees que se esperaban recibir en abril de 1.938, que finalmente nunca llegaron.

En mayo de 1.938 llegaron los nueve últimos Aero A-101, que se montaron en Figueras y fueron recepcionados por el capitán Santiago Capillas en el aeródromo de Torroella de Montgris.

En septiembre de 1938 se formó el Grupo 28 con los Grumman Delfín siendo nombrado jefe de la 1ª escuadrilla. En noviembre de 1.938 es ascendido al empleo de mayor y deja el mando de la escuadrilla a Diego Sánchez.

Fue el jefe de una de las escuadrillas de Polikarpov I-15bis

 


CASTAÑEDA PARDO, RAMÓN. ("Chato de Carabanchel")

Ramón Catañeda Pardo

Piloto de caza español, conocido bajo el seudónimo de "Chato de Carabanchel". Nació en San Martín de Valdeiglesias el 24 de enero de 1908, ingresó como aprendiz de mecánico en el Servicio de Aviación Militar el 8-8-1921. La Guerra le sorprende como mecánico en Cuatro Vientos, interviniendo en los grupos que actuaron en favor de la República. En agosto de 1936 se incorpora a la escuela de Alcalá para realizar el curso de piloto trasladándose después a Los Alcázares donde obtiene el título de piloto 6-1-1937, siendo ascendido a sargento con antigüedad del 15-10-1936 (G.R. 344 del 09-12-36). Se incorpora a la Escuadrilla de Lacalle a primeros de Febrero participando en los combates de Madrid y Guadalajara. Ascendió a brigada el 20-03-37 (G.R. 82 24.03.37). Posteriormente continuó en la escuadrilla "Lacalle" bajo el mando de Jiménez hasta el 22 de mayo en que pasa al Norte con el grupo de Riverola. El 1 de julio es destinado al frente central encuadrado en una de las escuadrillas de Chatos, siendo ya jefe de patrulla. Pasó destinado por un breve periodo de tiempo a la escuela de Vuelo y Combate de la Ribera para adaptarse al I-16, entre el 11 y el 23 de agosto de ese mismo año, pasando destinado a una escuadrilla bajo mando ruso que actuaba en el frente de Madrid. El 24-3-1937 (G.R. 83) fue ascendido a teniente.

El 14-10-37 pasó destinado a la Escuela de Alta Velocidad del Carmolí  donde ejerció como profesor a bordo de los UTI-4 (Mosca de doble mando) y llegó a volar, en simulacro de combate, alguno de los FIAT CR-32 capturados o reconstruidos. Falleció en accidente de aviación el 14-09-1938.

 


CASTILLO MONZO, VICENTE. ("El Valenciano")

Vicente Castillo Monzó

Piloto de Chato. Nació el 2-1-1917 en Benaguacil, Valencia. Ingresó en el Arma de Aviación el 18-12-1936 parta realizar el curso de piloto, incorporándose en el aeródromo de La Ribera. Realizó el curso de piloto en Kirovabad (Rusia) regresando a España en junio de 1937 donde recibió el grado de sargento. Perteneció a la 2ª Escuadrilla, a la que se incorpora tras su llegada a España y participa en los combates de Brunete, el 23 de agosto pasó a Alcañiz participando en los combates de Belchite y después en los combates de Teruel, siendo ascendido a teniente el 5 de febrero de 1938. En abril 1.938 pasó a la 1ª Escuadrilla donde se ocupa de la jefatura de la Escuadrilla en diciembre del mismo año, hasta ser nombrado, en febrero de 1.939, Jefe del Grupo 26 de Chatos, entregándose a las fuerzas nacionales el 29 de marzo en Alicante. Alcanzó el grado de Capitán en septiembre de 1938.

Ascendió a sargento el 30-04-37 (D.O. 182 del 30-07-37), a teniente el 01-02-38 (D.O. 33 del 08-02-38) y a capitán el 01-09-38 (D.O. 295 del 11-11-38)

 


CIRUJEDA ESTEVEZ, FELIPE

Felipe Cirujeda Estevez

Piloto de Chato. Mandó la 1ª Escuadrilla de Chatos sustituyendo al ruso Osipenko a primeros de junio de 1.938. Cayó en combate el 14 de julio de 1938 sobre Sarrión.

Ascendió a sargento el 20-11-37 (D.O. 5 del 06-01-38) y a teniente el 30-03-38 (D.O. 131 del 31-05-38)

 


COMAS BORRAS, JUAN

Juan Comas Borrás

Fue uno de los más famosos cazadores republicanos durante la guerra de España de 1.936/39, siendo uno de los pilotos españoles que más horas ha volado en los biplanos de caza soviéticos Polikarpov I-15 Chato, operando con ellos tanto en la campaña del norte como en el resto de los frentes.

Nació en Lloret de Mar en 1913, Gerona y cuando contaba quince años, solicitó y obtuvo el ingreso en la Escuela de Aeronáutica Naval de Barcelona, de la cual salió, tres años más tarde, hacia la Escuela de Pilotos de Albacete, donde se tituló. Destinado a Barcelona para seguir el curso de especialización en hidroaviones, Comas solicita la baja en 1932 por cuestiones de índole personal.

Al estallar la guerra en julio de 1936 se reintegra en agosto a la base de hidros de Barcelona. Concedido su reingreso en la Aeronáutica Militar, efectuó en San Javier su especialización en aviones de caza, tras la cual fue destinado a volar en Chato. Ascendió a sargento (G.R. 6 del 06-01-37) con antigüedad del 19-11-36.  A finales de enero de 1937 es destinado a la escuadrilla de caza de Alonso Santamaría, en la que opera desde Lérida, Castejón y Sarrión. El 17 de abril de 1937 Comas participa en un combate entre 15 Chatos y tres escuadrillas de Heinkel He 51; en la acción alcanza un biplano enemigo, al cual protege y escolta caballerosamente hasta que su piloto, Allende, aterriza, mal que bien, tras sus propias líneas.

En mayo disfruta un permiso en Madrid y a continuación pasa en vuelo a Santander, a las órdenes del teniente Riverola. En agosto va de permiso a Valencia. Conduce una nueva expedición al Norte y vuelve al Centro, pues es nombrado jefe de la 3ª escuadrilla de Chatos en Figueras y seguidamente, en septiembre, con antigüedad del 15-08-37, es nombrado teniente (D. O. n.° 228, de 22-9-37), el mismo día que Duarte, Zambudio y Rodríguez Panadero unos después que Redondo.

Con su nueva unidad, Comas participa en los combates sobre el frente de Aragón. En octubre actúa desde Reus y en noviembre pasa a Barracas, desde donde opera durante la batalla de Teruel. Durante esta abate un Fiat CR 32 Chirri, al que fuerza a entrar en barrena plana y estrellarse. Su arrojo en combate y la pericia demostrada en el mando de la 3 a de Chatos le valen el ascenso a capitán el 07-3-38, junto a Duarte, Morquillas, Claudín y Zarauza (D. O. n.° 60 del 11-03-38).

En abril está de permiso. El 15 de mayo, en el aeropuerto de E1 Toro, de regreso de una misión sobre Levante, rompe el tren al aterrizar y resulta herido, debiendo ser hospitalizado en Torrente (Valencia), siendo sustituido al mando de la unidad por Miguel Zambudio.

El 13 de septiembre asume en Valls la jefatura del grupo 26 (Tarazona dice que en junio), en la que le precedieron Puparelli y Armario. Al frente del cual pasó a operar sobre Cataluña y durante toda la batalla del Ebro. Posteriormente pasa a Sabadell y Monjos. Concluida la batalla del Ebro, la unidad de Comas es atacada por los SM-79 de la aviación nacional cuando los Chatos se encontraban estacionados en el aeródromo de Monjós; en esta incursión (noviembre de 1938), Comas es alcanzado por unos fragmentos de metralla, trasladado al hospital de Villafranca le Panadés, allí tienen que amputarle la pierna izquierda. De nuevo le suplió en el mando su compañero Miguel Zambudio.

Por su decidida actuación al mando del 26 Grupo es promovido al empleo de comandante (D. O. n.° 301 del Ministerio de Defensa, de 17-11-38) con antigüedad del 01-09-38.

Evacuado a Francia, permaneció hospitalizado durante medio año y luego fue internado en el campo de confinamiento de Gurs, donde acabó por ser detenido por los alemanes, quienes, aunque dispensándole el trato respetuoso que un oficial de su rango merecía, no dudaron en entregarlo a las autoridades españolas.

En la actualidad reside en la localidad barcelonesa de Tordera.

 


CORRAL JORDA, ANTONIO

Antonio Corral

Piloto de Chato que perteneció a la 4ª Escuadrilla.

Ascendió a sargento el 02-02-37 (G.R. 37 del 06-02-37), a teniente el 01-09-37 (D.O. 245 del 12-10-37) y a capitán el 01-09-38 (D.O. 295 del 11-11-38)

 


CUARTERO POZO, JOSE.

Nació el 29-07-1906 en Alcázar de San Juan. Ingresó en el Servicio de Aviación el 1-7-de 1925 como voluntario para hacer el curso de mecánico en Cuatro Vientos. Pasó por los aeródromos de Cuatro Vientos, Tetuán y Granada. El 27 de febrero de 1929 pasa a la Escuela de Albacete para realizar el curso de piloto, título que obtiene el 1- de noviembre del mismo año, siendo destinado a León y posteriormente pasa por Granada y nuevamente León donde está adcrito a la 1ª Escuadrilla del Grupo 21 cuando estalla la Guerra Civil. Piloto de Chato de la escuadrilla de Kosakov, pereció en accidente al despegar del aeródromo de El Soto el día 13 de marzo de 1.937. Parece que este piloto confundió la palanca de gases con la de lanzamiento de las bombas, que cayeron al suelo haciendo explosión matando al piloto y destruyendo el aparato. 

Ascendió a cabo el 01-03-1929 y a sargento el 01-12-1932 (DO 270 del 10-12-1932).

 


Menú Principal

Anterior

Posterior

Lista de Pilotos

_

Última Actualización: 01-05-99
 Autor: Carlos Javier Sánchez Martín.