PILOTOS DE CHATO.

AGAFONOV, PAVEL YELISEEVICH

AGALTSOV, FEDOR

AGUILAR AMBROSIO, ANTONIO

AGUIRRE LOPEZ, MANUEL

ALARCON RIOS, FRANCISCO

ALFEREZ JIMENEZ, FRANCISCO

ALLISON, JIM

ALONSO SANTAMARIA, ROBERTO

ALONSO VEGA, LUIS

ARADIN

ARMARIO ALVAREZ, JUAN JOSE

ARRANZ MARTINEZ, MARCELINO

ARTEMIEV, NIKOLAY S.

AUTRIQUE, ANDRE


AGAFONOV, PAVEL YELISEEVICH. (Ahmed Amba).

Pavel AganovAgafonov

Piloto ruso-turco de Chato. Nació en 1907. Llegó a España a finales de octubre de 1.936 formando parte del primer grupo de pilotos de I-15. Actuó en la Escuadrilla Palancar durante la batalla de Madrid en noviembre de 1.936 cuando Lacalle estaba integrado en ella. Regresó a la URSS el 07 de abril de 1937.

Lacalle le describe como "temible piloto, moreno, de poca estatura, voluminosa y agresiva nariz, era de los que más llevaba mas aviones derribados."

Se le atribuyen ocho derribos.

 


AGALTSOV, FEDOR

Fedor Agaltsov

Piloto soviético de I-15. Perteneció a la 1ª Escuadrilla de Chatos, siendo su jefe de escuadrilla Antonov.


AGUILAR AMBROSIO, ANTONIO

Antonio Aguilar Ambrosio

Piloto de Chato. Formó parte de la Escuadrilla Vasca. Tras la caída del Frente Norte pasa a la 2ª Escuadrilla de Chatos, en la que se incorpora en abril de 1938 con el grado de sargento. Combate en el frente de Extremadura (julio-septiembre 1.938). Nuevamente en Extremadura en enero de 1.939. Participa en los combates ocurridos en el fallido intento de desembarco de Cartagena en marzo de 1939. Manda una de las tres patrullas que aterrizaron en Barajas el 29 de marzo para entregar los aviones de la República. Finalizó la guerra con el grado de teniente.

Ascendió a sargento el 15-07-37 (D.O. 181 del 29-07-37) y a teniente el 01-09-38 (D.O. 272 del 19-10-38)

 


AGUIRRE LÓPEZ, MANUEL.

Manuel Aguirre López

Nació en Madrid el 22-03-1907. Piloto de la Aviación Militar Española que, en septiembre de 1930 intervino en el festival aéreo organizado en la localidad francesa de Murat, con motivo de la inauguración del monumento erigido a Clement Ader. El 18 de julio de 1936 estaba destinado en Getafe, como sargento piloto en el Grupo de Caza núm. 11, participando desde los primeros momentos en apoyo de las tropas gubernamentales que operaban en la Sierra de Madrid. El 6 de Septiembre de 1936 pasó destinado al aeródromo de Andújar al mando de dos patrullas de aviones CASA/Breguet 19 e Hispano-Nieuport Ni-52 obteniendo el ascenso a teniente por méritos de guerra en noviembre. En enero de 1937 y tras un breve entrenamiento en los aviones I-15 "Chatos", pasó destinado a la Escuadrilla que mandó Roberto Alonso Santamaría, con la que obtuvo su primera victoria aérea el 17 de abril, al derribar sobre el puerto de Escandón el He-51 tripulado por el alférez Jaime Palmero Palmeta que, en su caída, colisionó con el "Chato" de Alfonso Calvo Ortíz, pereciendo ambos pilotos. Seguidamente pasó a la Escuela de Alta Velocidad, de El Carmolí, entrenando en los UTI-4 ("Mosca" doble mando) y, a continuación, al frente cántabro donde mandó la Escuadrilla "Vasca" y los "Moscas", siendo uno de los primeros pilotos españoles en volar el Mosca, con los que combatió en este frente hasta su regreso al centro para incorporarse a la 3ª Escuadrilla de "Moscas" que sucesivamente mandaron Boris Smirnov e Ivanov, siendo jefe de patrulla de esta unidad durante la batalla de Belchite.

Con fecha 12 de septiembre de 1937 es ascendido a capitán (D. O. del Ministerio de Defensa n.° 245) y pasa a mandar la 1ª de "Moscas" (octubre de 1937) y en diciembre, poco antes de la batalla de Teruel, fue designado Jefe del Grupo de Caza 21, que por entonces tenía dos escuadrillas españolas, la 1ª y la 4ª, mandadas por Claudín y Zarauza, y cuatro rusas. Este mando lo ejerció hasta junio de 1938, en que fue nombrado Jefe de Estado Mayor de la Escuadra de Caza.

En diciembre de 1938 asciende a mayor, por méritos de guerra a partir del 29 de agosto de 1937 (D. O. del Ministerio de Defensa nº 333, de 19 de diciembre de 1938).

Durante el conflicto obtuvo 10 victorias aéreas, se exilió en Francia, regresando a España en 1945.

 


ALARCON RIOS, FRANCISCO.

Francisco Alarcón Rios

Mecánico de aviación, trabajó en Cuatro Vientos junto a González Gil y José Pazó Montes en la fabricación de la GP-1. La Guerra Civil le sorprende en estos menesteres y tras la muerte de González Gil en la Sierra Madrileña, en agosto de 1.936 hace el curso de caza y comienza a volar los Niueport 52 en Málaga, en una patrulla formada con Javier Jover y Rovira, sustituyendo a Ramón Casademunt y Rafael Magriñá, protegiendo la ciudad de los bombardeos de la Escuadra. En noviembre de 1.936 participa en el entrenamiento con Chatos en Alcantarilla, para formar la Escuadrilla Lacalle. De ahí ya actuó en todos los frentes y batallas, incluyendo los tres intentos de paso al Norte directo, al mando de Riverola

En el norte derriba un Fiat, casi al mismo tiempo que Magriñá se anota dos. En un vuelo de reconocimiento solo sobre Vitoria, le sorprende una escuadrilla de Fiat y le producen mas de sesenta impactos; el avión quedó listo para el desguace con 5 impactos en el blindaje del asiento, otro en la bota y múltiples en bancada, palonier, palanca de mando y largueros.

Al acabar la batalla de Brunete, envían como profesores a los veteranos Ramón Castañeda, Mariano Palacios, Gerardo Gil, Justo García y Alarcón. Estuvo primero en Alcantarilla en diciembre de 1.937 pasando después al Carmolí donde permanece hasta el final de la guerra.

Ascendió a sargento el 30-11-36 (G.R. 344 del 09-12-36) y a teniente el 12-09-37 (D.O. 245 del 12.10.37)

 


ALFEREZ JIMENEZ, FRANCISCO.

Piloto de Chato. Participa en el combate del 21 de enero de 1.939 en el que se dan por derribados dos Ju-87. Pilotaba ese día el I-15 CA-029 que toma tierra, por averías en la alimentación del combustible, en las proximidades del aeródromo de Canudas, sin novedad.

Ascendió a sargento el 24-01-38 (D.O. 58 del 09-03-38)

 


ALLISON, JIM. (James??)

Jim Allison

Piloto voluntario americano de Chato que perteneció a la Escuadrilla Lacalle. Participa en las acciones del Jarama donde en uno de los ataques a la fábrica de la Marañosa el 6 o 7 de febrero, sufre heridas leves por disparos en la pierna. Posteriormente, el 18 de febrero es derribado sin consecuencias por CR-32. Primera baja de la Escuadrilla Lacalle.

 

Victorias:

Se le atribuye un Heinkel en el Jarama


ALONSO SANTAMARIA, ROBERTO.

Roberto Alonso Santamaría

Nació el 31 de enero de 1908 en Zaragoza. Ingresó voluntario en la Aviación Militar el 31-12-1929. Ascendió a cabo el 01-10-1933. La Guerra Civil le sorprende en Getafe, en la Escuadra 11, con el grado de cabo.

Tomó parte en los combates iniciales como piloto de Nieuport, formando parte con Rafael Peña de la patrulla de Lacalle, atribuyéndosele en esta época el derribo de un Fiat junto a Rafael Peña. Obligó a aterrizar a un Breguet en el terreno provisional de Grájera. Por sus acciones en este periodo fue ascendido el 10 de septiembre de 1.936.

Ascendido a capitán por méritos de guerra el 1 de febrero de 1.937 y pasa a mandar una escuadrilla de Chatos que se empieza a organizar en Aragón.

En marzo de 1.937 dirige la escuadrilla de Chatos en Aragón, a la que se incorpora Juan Comas por esas fechas. Su escuadrilla participa en los combates de marzo-abril en la zona de Aragón.

Retirado del frente al final de la primavera de 1.937. Pasó a ser piloto de pruebas de Chato.

Santamaría murió al incendiarse uno de los Chatos, cuando estaba de probador en la fábrica de Sabadell. Era un gran amigo de Lacalle y novio de una de las hermanas de éste.


ALONSO VEGA, LUIS

Comenzó la Guerra Civil como oficial 1ª del Cuero de Auxiliares aeronavales en la patrulla de Hidros «Savoia 61» de Mahón. Operó activamente en el desembarco de Mallorca y luego pasó a los cazas terrestres, primero a los Niueport 52 y luego con los I-15. A la llegada de los Natachas, pasó a desempañar el cargo de jefe de la 1ª Escuadrilla del Grupo 20 tras su ascenso a capitán. Con los Natachas participó en la Batalla de Guadalajara. En mayo dirigió un intento de pasar su escuadrilla de Natachas al Norte a través de Francia que fracasó en Toulouse. Posteriormente fue derribado en la batalla de Huesca. Tras la disolución del Grupo 20 y su ascenso a mayor (D.O. 203 de fecha 24.08.37), pasó a ser el jefe del Grupo 30 desde el 6 de agosto de 1937 mando que ejerció hasta el 20 de febrero de 1938 en que fue sustituido por también mayor Valentín Pelayo Berra.


ARADIN.

Piloto de Chato. Derribado el día 12 de marzo de 1.938 en el frente de Hijar en el Chato CA-057.


ARMARIO ALVAREZ, JUAN JOSE.

Serov, Stepanov y Armario ante los restos de un SM-81 Juan José Armario

Jefe del Grupo de Chatos, Jefe de Operaciones del E.M. de la F.A de la Zona Norte.

Al estallar las hostilidades en julio de 1.936, Juan José Armario era teniente de la Aeronáutica Naval. El 21 de diciembre de 1936 (con el grado de capitán) fue nombrado jefe de la Escuela de Hidros de la base de San Javier. Posteriormente ocupó los siguientes puestos: jefe del Grupo 11 de bombarderos, con base en Lérida, realizando servicios de bombardeo sobre los frentes de Aragón. Formó parte de una patrulla rusa de caza nocturna (Anatoli K. Serov y Evghenij N. Stepanov) con la cual durante la noche del 25 de octubre de 1.937 derriban en Barcelona un trimotor Savoia 81 de la 251ª Escuadrilla B.N. que cayó incendiado. Fue nombrado jefe del Grupo 26, integrado por cazas I-15 Chatos. La acción más destacada en su mandato fue dirigir personalmente el ametrallamiento por sorpresa del aeródromo de Garrapinillos (Sanjurjo - Zaragoza). El 10 de octubre de 1.937 dejó el mando del Grupo 26 para incorporarse al Cuartel General del Ejército del Ebro, como asesor de aviación del Jefe del Ejército, coronel Modesto. Su último cargo fue el de Jefe de Operaciones del E.M. de las Fuerzas Aéreas de la Zona Norte. Ascendió a Mayor el 09-02-1938 (D.O. 37) con antigüedad del 26-11-37.

 


ARRANZ MARTINEZ, MARCELINO.

Nació el 05-06-1916 en Quintanilla de Arriba. La Guerra Civil le sorprendió en Madrid haciendo el servicio militar en Transmisiones, situación en la que siguió hasta abril de 1937 en que ingresó en la Escuela de La Rivera para realizar el curso de piloto que termina en noviembre del mismo año. Pasó destinado al Cuadro eventual de Reus y después al de Gerona. El 22 de diciembre de 1937 pasó destinado a El Carmolí para realizar el curso de vuelos nocturnos y posteriormente el de especialización en Mosca. El 27 de agosto de 1938 pasó destinado a la escuadrilla de vuelos nocturnos de Barcelona y el 2 de octubre fue destinado a la 1ª Escuadrilla de Chatos en el aeródromo de Pla del Panadés. El 16 de octubre pasó a la 4ª Escuadrilla con base en Monjós. El 2 de noviembre de 1.938 desertó con su I-15, el CA-108, tomando tierra en el aeródromo de La Cenia.

Ascendió a sargento el 15-08-37 (D.O. 202 del 23-08-37).

 


ARTEMIEV, NIKOLAY S.

Nikolay S. Artemiev

Piloto Soviético de I-15. Formó parte del primer grupo de voluntarios soviéticos que llegaron a España a finales de octubre y se integró en la unidad de Chatos que participó en la batalla de Madrid. Regresó a la URSS el 27.03.37.

 


AUTRIQUE, ANDRE.

Sargento piloto de la Fuerza Aérea belga, voló en el Avia BH 21 y después en el Fairey Firefly causando baja en 1.936 para pasar a ser piloto de pruebas en la casa Mulot-Ertag, pequeña fabrica de aviones deportivos. Transportó un Avia BH 33 a Barcelona en agosto de 1.936. Posteriormente traslada tres Loire 46 y un Dewoitine D.371 y un Potez 54 de Barcelona a Madrid, donde realiza algunas misiones sobre Toledo pilotando un Dewoitine D.371. Volvió a Bélgica para realizar el transporte de un Renard R.30 pero fue detenido y encarcelado durante seis meses.

Volvió a España a finales de 1.937, es nombrado teniente y jefe de la Escuadrilla de Gourdou-Leseurre GL-633 con base en Cataluña. Durante la Batalla del Ebro la Escuadrilla fue dotada con I-15, participa en algunos combates y derriba un Bf-109. Fue derribado pero resultó indemne. Fue reenviado de nuevo a los Gourdou, al terminar la Guerra pasó a Francia y después a Bélgica donde residió hasta su regreso a España.

 


Menú Principal

Anterior

Posterior

Lista de Pilotos

 
Última Actualización: 01-05-00
 Autor: Carlos Javier Sánchez Martín.