PILOTOS
DE CHATO.

El teniente José Falcó es un ejemplo del piloto de caza formado íntegramente en España durante la Guerra Civil. Nació el 27-09-1916 en Barcelona. Pasó los exámenes para ingresar como piloto en diciembre de 1936, ingresando en Aviación en marzo de 1937 y el 17 de junio de 1937 accedió como alumno del curso de piloto de aviación que realizó en Alcantarilla, comenzó a volar en el Palmar, aeródromo dependiente de Alcantarilla, terminado este primer ciclo pasó a La Rivera y después a Los Alcázares, obteniendo el título de piloto el 31 de octubre. Al terminar su formación pasó destinado al Cuadro Eventual de Celdrá, Gerona, volando allí el I-15 Chato. En marzo de 1938 pasó a formar parte de la 5ª Escuadrilla brevemente y luego, al mes siguiente, a la 3ª por disolución de la anterior. En noviembre de 1.938 toma el mando de la Escuadrilla de Vuelo Nocturno con I-15, relevando al teniente Walter Katz derribado el 11 de noviembre de 1938. Durante su estancia en la 3ª Escuadrilla hace un total de 366 horas de vuelo, participa en 20 combates y derriba tres Fiat confirmados y uno probable, un He-59 y otro probable y un Me-109 seguro y otro probable. Ya había volado en la 3ª bastantes veces de noche. Combatió hasta el final en Cataluña y en su última acción el 6 de febrero de 1939, derriba sobre el mismo campo de Villajuiga, Gerona, dos Me-109. Eran los 6-96 de Hans Nirminger y el 6-98 de Windemuth Heinrich. Pasó a Francia el día 10 de Febrero de 1939.
Ascendió a sargento el 31.10.37 (DO 274 del 15.11.37) y a teniente el 01.09.38 (DO 272 del 19.10.38)
Victorias
19-06-38 -
Fiat CR-32
01-08-38 -
Heinkel He-59 - Vinaroz
06-02-38 - Bf-109 - Villajuiga
06-02-38 - Bf-109 - Villajuiga
Actuó en España bajo el seudónimo de Germán Pérez López. Voluntario Alemán, piloto de Chato, perteneciente a la escuadrilla de protección de costas.
El 31 de mayo de 1.937 se pierde su Chato en Alicante.

Nació en Monzón el 18-02-1918. Al iniciarse la guerra trabajaba en una fábrica de Tarrasa ingresando en enero de 1937 como voluntario en el Regimiento Pirenaico núm. 1 en el que permaneció hasta el 1 de julio, regresando a su antiguo puesto en la fábrica. En octubre de 1937 solicitó hacer el curso de piloto incorporándose a Alcantarilla el 1 de Enero de 1938. Fue compañero de promoción de Aresti y Julio Muñoz en el curso de pilotos del Carmolí celebrado a comienzos de 1938. El 13 de julio de 1938 terminó el curso de piloto de caza siendo destinado al Cuadro Eventual donde permanece hasta el 24 de septiembre, fecha en la que se incorpora como Sargento a la 2ª Escuadrilla en el aeródromo de Requena (Valencia). Actuó en patrullas de defensa de Valencia y después en Extremadura (diciembre de 1938), volviendo a Alicante y nuevamente a Extremadura (enero del 39), regresando nuevamente a Alicante
Cuando la 2ª se desdobla en dos grupos para atender los sucesos de Cartagena (5 marzo 1939), Fiestas forma parte del grupo (dos patrullas) que al mando de Brufau se traslada a La Aparecida, cerca de Cartagena. Forman el grupo los tenientes Brufau, Aguilar y Llorens con los sargentos Fiestas, Muñoz y Portillo.
El 5 de marzo atacan un He-59 que se ve obligado a amerizar al amparo del buque-transporte Mar Cantábrico.
El 6 participa en el ametrallamiento del Cant Z-501 núm. 62-9 que se vió obligado a amerizar logrando llegar a las playas de Formentera, donde quedó varado, con el cabo Gutiérrez gravemente herido.
Ese mismo día, por la tarde, mientras se ametrallaba al Castillo de Olite, fue alcanzado el I-15 de Fiestas por la AA de los buques nacionalistas, posando su avión en el agua siendo rescatado poco después. Tras los sucesos de Cartagena los cinco pilotos supervivientes (Brufau murió el 22), al mando de Aguilar se reincorporaron a La Rabasa en Alicante con el resto de la escuadrilla.
Ya desde la Rabasa realiza una intercetación de un SM-79 junto con Calvo y Bayés sin éxito.
El 28 junto con toda la unidad pasan de La Rabasa a Los Llanos de donde partieron al día siguiente hacia Madrid.
Forma parte del grupo que voló el 29-03-1939 a Barajas para entregar los I-15. Forma en la patrulla de Calvo junto a Bayés.
Asciende a cabo el 22-03-38 y a sargento el 12.04.38 (DO 94 del 20.04.38)