LISTA DE AVIONES

Lista incompleta de aviones de los cuales tengo alguna referencia, bien por documento fotográfico o por ser citado en los textos de revistas o libros.

Cód.

Observaciones

9

Núm. 9 (estilizado) blanco, escuadrilla Lacalle, avión de William Labussière. ¿En El Carmolí?

12

Nún. 12, pilotado por Esteban Ortiz en el norte (agosto-37)

13

Nún. 13, pilotado por Rafael Magriñá en el norte (agosto-37)

15

Nún. 15, Blanco, jefe de la 2ª Escuadrilla, avión de Leopoldo Morquillas.

Triángulo con bordes blancos en la parte fija de la deriva, con el número quince en blanco en su interior. Bandas rojas en el ala superior hacia adentro. Banda ancha en el fuselaje. Anillo capot motor en negro. Bandera tricolor completa con banda amarilla más ancha.

16

Núm. 016, blanco, ¿Zona Norte?, ¿Madrid?. Por el tipo de numeración me inclino a pensar que es el CA-016

Anillo capot motor en negro. Banda en ala superior e inferior hacia adentro. Bandera tricolor incompleta en la punta del timón. Número en blanco sobre la bandera tricolor, banda roja y amarilla.

17

Núm. 17, blanco, Zona Norte, abril 1.937, avión de Juan Comas.

Anillo capot motor en verde. Número en blanco sobre la parte fija de la deriva. Banda roja del fuselaje muy ancha. En el ala superior hacia adentro. Bandera tricolor incompleta en la punta del timón, bandas iguales.

18

Núm. 018 blanco, Zona Norte, avión de Zambudio.

Anillo capot motor negro. Número en blanco sobre bandera.

19(Estil)

Num. 19 (estilizado) blanco, Zona Norte, posiblemente el avión de Manuel Aguirre. Número en la parte fija de la deriva.

19

Núm. 19 blanco, ¿capturado en Carreño? y expuesto en el Gran Kursaal de San Sebastián en agosto de 1.938.

Los nacionalistas lo exhiben como Curtiss, apresado en Alcañíz (marzo 1937 ¿1938?). Número 19 en blanco sobre bandera tricolor. Banda roja estrecha próxima a la carlinga. Bandas rojas en ala superior hacia adentro. Anillo capot motor en negro. Hay diversas fotos de este avión en Tablada. Sevilla.

¿Por el número de cola puede tratarse de uno de los Chatos que tripulados por rusos de la Escuadrilla Tarkhov aterrizaron en Segovia durante los primeros combates sobre Madrid?

20

Núm. 20 pilotado por Andrés Rodríguez en el norte (agosto 37)

23

Núm. 23 pilotado por Ladislao Duarte en el norte (agosto 37)

28

Núm. 28 pilotado por Miguel Galindo en el norte (agosto 37)

29

Núm. 29 pilotado por Nicomedes Calvo en el norte (agosto 37)

30

Núm. 30 pilotado por José González Feo en el norte (agosto 37)

32

Núm. 32 blanco, Alicante, abril de 1.939. Banda roja estrecha próxima a la carlinga. Anillo capot en verde. Número 19 en blanco sobre bandera tricolor.

33

Núm. 33 Pilotado por Baumler en Marzo 1937.

34

Núm. 34 blanco. Realmente la foto se trata del GE-23 Delfin 34 cuando sus restos y los de otro I-15 desconocido son recuperados por los nacionales de Villajuiga donde fueron destruidos.

35

Núm. 35 pilotado por Jaime Buye en el norte (agosto 37)

37

Núm. 037 blanco, 3ª Escuadrilla. Numero sobre la bandera tricolor. Por el tipo de numeración me inclino a pensar que es el CA-037.

38

Núm. 38 blanco, 3ª Escuadrilla, Alcublas, 1.938, avión de Juan Comas. Cuadrado con bordes blancos en la parte fija de la deriva. El número 38 sobre la bandera tricolor en blanco. Banda roja en el fuselaje en formato ancho y en las puntas de las alas. Bandera tricolor completa con banda amarilla más ancha. Capot motor en verde.

46

Núm. 46 blanco, jefe del Grupo 26, avión de Estado Mayor. Pilotado por Ivan Eriomenko comandante de la 1ª Escuadrilla entre mayo y octubre de 1937. Detalle del moteado del plano superior y del circulo de la parte fija de la deriva. Tiene un círculo blanco con una O dentro en la parte fija de la deriva. La banda roja del fuselaje es muy ancha y esta ribeteada de blanco. Las bandas de las alas están en las puntas. El anillo capot del motor en negro. La bandera tricolor esta incompleta en ambos extremos del timón y esta formada por tres bandas iguales. Número en blanco sobre la banda amarilla de la bandera.

50

Núm. 50 pilotado por Antonio San José en el norte (agosto 37)

54

Núm. 54 blanco, escuadrilla Lacalle, primeros de 1.937, avión de Harold E. Dhal. Número debajo de la trampilla de acceso a la cabina.

56

Núm. 56 blanco, escuadrilla Lacalle, abril 1.937. Número debajo de la trampilla de acceso a la cabina. Banda roja en el fuselaje formato estrecho y justo detrás de la cabina. Las bandas de las alas en las puntas. Anillo capot motor en negro. Bandera tricolor completa y con banda amarilla más ancha. ¿Avión de Tinker?.

57

Núm. 57 pilotado por Leopoldo Morquillas en el norte (agosto 37)

58

I-15 pilotado por el teniente Frank G. Tinker, Escuadrilla Lacalle, primeros de 1.937. Números en blanco bajo la portezuela de la cabina. Banda roja en el fuselaje muy estrecha y bandas en las puntas de las alas. Bandera tricolor completa. Bandas roja y morada más anchas.

59

Núm. 59 pilotado por Juan Comas en el norte (agosto 37)

60

Núm. 60 en el aeródromo de El Toro, frente de Teruel

62

Núm. 62 pilotado por Miguel Zambudio en el norte (agosto 37)

63

Núm. 63 (estilizado) blanco, 3ª escuadrilla, febrero de 1.939. Número en blanco sobre la parte fija de la deriva. Banda roja del fuselaje muy ancha. En el ala superior hacia adentro. Bandera tricolor completa y con banda amarilla más ancha. Anillo capot motor en verde.

73

Núm. 73. Pilotado por Baumler el 9 y 10-2-37 quejándose de su motor.

86

Núm. 86 blanco. Tras un aterrizaje forzoso, quizás en las líneas nacionales.

200

Núm. 200 blanco basado en una ilustración de G. Cooksley publicada en Pam News International, unidad desconocida.

258

Núm. 258 blanco basado en una ilustración de G. Cooksley publicada en Pam News International, unidad desconocida.

CA-001

El 21 de julio de 1-937, en un tiempo increíblemente corto, la SAF-3 (Reus) terminó el primer Chato español, que fue entregado el 22 de agosto de dicho año.

CA-002

Antes de finalizar agosto (1.937) ya se habían entregado los CA-002 y 003 por la fábrica de Reus. Se estrella tras despegar en Caspe, piloto Vicente Pinar Marshall muere. 13-3-38.

CA-003

Antes de finalizar agosto (1.937) ya se habían entregado los CA-002 y 003 por la fábrica de Reus. Pertenceció a la 2ª Escuadrilla siendo visto en La Señera.

CA-004

Entregado en septiembre de 1.937 por fábrica de Reus

CA-005

Entregado en septiembre de 1.937 por fábrica de Reus. Derribado en combate el 25-03-38, piloto Antonio Sánchez fallece.

CA-006

Entregado en septiembre de 1.937 por fábrica de Reus. Avión de Juan Comas, Manises, 3ª Escuadrilla. El 24-3-38 se pierde el CA-006 de la 3º Esc. de Antonio Sánchez.

CA-007

Entregado en septiembre de 1.937 por fábrica de Reus

CA-008

Entregado en septiembre de 1.937 por fábrica de Reus

CA-009

Entregado en septiembre de 1.937 por fábrica de Reus

CA-010

Entregado en octubre 1.937 por la fábrica de Reus

CA-010

Entregado en octubre 1.937 por la fábrica de Reus.

CA-011

Sabadell comenzó el montaje de los I-15 derivándose a esta nueva línea de montaje los CA-011 a 015, que se entregaron en diciembre de 1.937 y enero de 1.938.

CA-012

Sabadell comenzó el montaje de los I-15 derivándose a esta nueva línea de montaje los CA-011 a 015, que se entregaron en diciembre de 1.937 y enero de 1.938.

CA-013

Sabadell comenzó el montaje de los I-15 derivándose a esta nueva línea de montaje los CA-011 a 015, que se entregaron en diciembre de 1.937 y enero de 1.938.

CA-014

Sabadell comenzó el montaje de los I-15 derivándose a esta nueva línea de montaje los CA-011 a 015, que se entregaron en diciembre de 1.937 y enero de 1.938.

CA-015

Sabadell comenzó el montaje de los I-15 derivándose a esta nueva línea de montaje los CA-011 a 015, que se entregaron en diciembre de 1.937 y enero de 1.938.

CA-016

Entregado en octubre 1.937 por la fábrica de Reus

CA-017

Entregado en octubre 1.937 por la fábrica de Reus

CA-018

Aterriza tras el combate del 12-3-38 cerca de Caspe con muchos impactos. Piloto Vicente Piner. Existe un documento fotográfico de Martínez, conocido como "El Maño" de la 4ª Esc. junto al CA-018, que tiene en la parte fija de la deriva el numero 822. Aeródromo de Garganta, Ciudad Real. Muy probablemente no sea el CA-018. Desconozco la numeración 822.

CA-019

Avión de la 3ª escuadrilla, posiblemente fue el avión de Monteagudo.

CA-027

El 24-03-38 colisionó en vuelo con el CA-030, su piloto Elías Hernández pereció en el accidente..

CA-030

Colisión en vuelo pero aterriza, piloto Francisco Viñals Guarro. El CA-030 de la 2ª Esc. de Simón Fiestas entregado en Madrid el 29-3-39.

CA-031

Piloto Marximiano Riestra Alvarez. Averiado en aterrizaje.

CA-032

Derribado el 24-03-38 en combate, piloto Domingo B. Hueso de la 3ª Escuadrilla fallece.

CA-034

Derribado el 12-03-38 en combate, piloto sgto. Ramón Llorente Castro fallecido. 3ª Escuadrilla.

CA-037

Derribado el 24-03-38 en combate, piloto Jesús Pérez, 3ª Escuadrilla fallece.

CA-038

Derribado el 24-03-38 en combate, piloto Alfredo Dealbert. 2ª Escuadrilla.

CA-039

Por su numeración en blanco se supone que pertenece a un jefe de escuadrilla.

CA-040

Aterriza el 12-03-38 fuera del campo tras combate, piloto sgto. José Mora se posa cerca de Flix con el piloto herido y averías diversas.

CA-052

Derribado el 24-03-38 en combate, pilotado por Fernando Villins León, 2ª Escuadrilla.

CA-054

Forma parte de la 5ª Esc, formada en marzo 1.938.

CA-055

Derribado el CA-055 pilotado por Walter Katz que fallece.

CA-057

Derribado el 12-03-38 en combate, piloto Aradín

CA-058

José Falcó con su CA-058. Forma parte de la 5ª Escuadrilla, formada en marzo de 1.938 y después pasa a la 3ª Escuadrilla.

CA-060

Participa en la Batalla de Teruel, operando desde el aeródromo del Toro.

CA-063

2ª Escuadrilla en La Aparecida en febrero del 39. ¿ En la Señera ?

CA-067

Montados en Molins, los núm. 67 y 69 a 73, que se entregarían en abril de 1.938

CA-069

Montados en Molins, los núm. 67 y 69 a 73, que se entregarían en abril de 1.938

CA-070

Montados en Molins, los núms. 67 y 69 a 73, que se entregarían en abril de 1.938

CA-071

Montados en Molins, los num. 67 y 69 a 73, que se entregarían en abril de 1.938

CA-072

Montados en Molins, los num. 67 y 69 a 73, que se entregarían en abril de 1.938

CA-073

Montados en Molins, los num. 67 y 69 a 73, que se entregarían en abril de 1.938

CA-076

Montado en Sabadell

CA-077

Montado en Sabadell

CA-078

En algún documento se indica la fecha de julio de 1.937 para la foto del sargento Rubens. No puede ser Julio del 37 dado que el CA-078 se debió entregar en abril de 1.938, o no es el CA-078. Montado en Molins (¿mayo de 1.938?). También se indica que el avión del Sargento Rubens podía ser el CA-010 pero este avión se entregó en octubre de 1.937..

CA-079

Montado en Reus. Ultimo avión montado en Reus. Entregado en Mayo de 1.938.

CA-080

Montado en Sabadell

CA-081

 

CA-083

 

CA-086

El CA-086 tras un accidente.

CA-087

2ª Escuadrilla. Capturado en un campo cercano a Balaguer.

CA-094

Montado en Villafranca

CA-095

Montado en Villafranca

CA-103

Enviado a reparación.

CA-105

Montado en Villafranca

CA-106

Montado en Villafranca

CA-108

Avión Sargento Arranz, deserta y aterriza en La Cenia el 2 de noviembre de 1.938. A los pocos días le fueron tapadas sus marcas rojas y matricula con pintua blanca.

CA-111

Montado en Villafranca

CA-116

Montado en Villafranca

CA-118

Capturado en San Javier en Abril 1.939. Destruido por capotaje del alférez Gonzalo Hevia.

CA-121

Capturado en un campo cercano a Balaguer. 2ª Escuadrilla. Terminó sus días capotado a manos de los pilotos Nacionales. Llevaba pintada la insignia de la 2ª Escuadrilla.

CA-125

2ª Escuadrilla, Cartagena, marzo de 1.939. Numeral con letras en negro y números en formato más grande en blanco y sobre la banda roja, sin guión de separación. Insignia del Pingüino en la parte delantera de la cabina en grande. Banda roja en el fuselaje en formato ancho y en el ala superior hacia adentro. Anillo capot motor en negro. Bandera tricolor completa y con banda amarilla más ancha. Salió de la fábrica en agosto de 1.938

CA-131

3ª Escuadrilla, noviembre de 1.938. Numero 131 en blanco y sobre la bandera tricolor, matricula en negro sobre la banda roja del fuselaje y separada por un guión, en formato pequeño. Banda roja del fuselaje en formato grande y en las puntas de las alas. Anillo capot motor en negro. Bandera tricolor completa y con banda amarilla más ancha. Lleva un cuadrado blanco en la parte fija de la deriva con una cabeza de indio en rojo. Este último detalle debe ser un error pues la marca es el cuadrado con el número 3ª.

CA-133

Jefe de la 1ª Escuadrilla, Piloto Vicente Castillo. Circulo blanco en la parte fija de la deriva.

CA-142

1ª Escuadrilla, diciembre de 1.938. Avión de Vicente Castillo. Numeral en negro y separados por un guión en formato pequeño. Insignia de Mikey Mouse con luz en la parte fija de la deriva. Banda roja en el fuselaje formato grande y en las puntas de las alas. Existe una banda muy estrecha roja en el encastre de la deriva al fuselaje. Anillo capot motor en negro. Bandera tricolor completa y con banda amarilla mas ancha.

CA-143

Entregado por Villafranca en agosto de 1.938

CA-145

Entregado por Villafranca en agosto de 1.938, aunque por causas diversas no salió de fábrica hasta febrero de 1.939.

CA-147

Entregado por Villafranca en agosto de 1.938

CA-150

Entregado por Molins en Agosto de 1.938.

CA-151

Avión de la Patrulla de los Toros, 3ª Escuadrilla, Barcelona 1.938. Tiene el numeral en negro en el fuselaje y el 151 en blanco sobre la bandera tricolor. Salió de la fábrica de Sabadell el 31 de julio de 1.938.

CA-168

Derribado, piloto Sgto. José Simón Valverde.

CA-176

Salió de la fábrica de Molins el 7 de agosto de 1.938.

CA-190

Derribado, piloto Sgto. Luis Deasit Minguez

CA-193

2ª Escuadrilla, enero de 1.939, Cartagena. Insignia del pingüino bajo la trampilla de acceso a la cabina. Numeral en negro (CA-193). Bandas rojas de ala en las puntas, en fuselaje banda estrecha. Bandera tricolor parcial, no cubre la punta del timón, banda morada más ancha. Anillo capot motor en negro.

CA-201

Entregado por Sabadell en noviembre de 1.938 (6º lote de producción)

CA-202

Entregado por Sabadell en noviembre de 1.938 (6º lote de producción)

CA-203

Entregado por Sabadell en noviembre de 1.938 (6º lote de producción)

CA-204

Entregado por Sabadell en noviembre de 1.938 (6º lote de producción)

CA-205

Entregado por Sabadell en noviembre de 1.938 (6º lote de producción). Pilotado por José Falco en noviembre de 1.938.

CA-206

Entregado por Sabadell en diciembre de 1.938 (6º lote de producción)

CA-207

Entregado por Sabadell en diciembre de 1.938 (6º lote de producción)

CA-208

Entregado por Sabadell en diciembre de 1.938 (6º lote de producción)

CA-209

Entregado por Sabadell en diciembre de 1.938 (6º lote de producción)

CA-210

Entregado por Sabadell en enero de 1.939 (6º lote de producción)

CA-211

Entregado por Sabadell en enero de 1.939 (6º lote de producción)

CA-212

Entregado por Sabadell en enero de 1.939 (6º lote de producción)

CA-213

Entregado por Sabadell en enero de 1.939 (6º lote de producción)

CA-225

Entregado en Barajas el 29-3-39, pertenecía a la 2ª Escuadrilla.

CA-226

Entregado por Molins en diciembre de 1.938 (6º lote de producción)

CA-227

Entregado por Molins en noviembre de 1.938 (6º lote de producción)

CA-228

Entregado por Molins en diciembre de 1.938 (6º lote de producción.)

CA-229

I-15 capturado por la J.88 en el aeródromo de Valls. Entregado por Molins en diciembre de 1.939 (6º lote de producción.

CA-230

Escuadrilla de caza nocturna, 1.938-39. Capturado en La Aparecida en abril de 1.939. Entregado por Molins en diciembre de 1.938 (6º lote de producción.)

CA-231

Capturado en La Aparecido en Abril de 1.939 Entregado por Molins en diciembre de 1.938 (6º lote de producción).

CA-232

Entregado por Molins en diciembre de 1.938 (6º lote de producción). Capturado en La Aparecida (¿La Rabasa?) en abril de 1.939

CA-234

Entregado por Molins en diciembre de 1.938 (6º lote de producción.). Estuvo pilotado por Alvaro Muñoz, jefe de la 3ª Esc. Aperece en una foto al final de la Guerra en un hangar en Sabadell en reparación. Fue capturado en la Aparecida en Abril 1.939

CA-235

Entregado por Molins en diciembre de 1.939 (6º lote de producción.

CA-236

Capturado en la Aparecida en Abril 1.939

CC-004

Forma parte de la 5ª Esc, formada en marzo 1.938.

CC-010

Forma parte de la 5ª Esc, formada en marzo 1.938.

CC-011

Pilotado por Francisco Viñals Guarro choca el 21-2-38 contra el CR-32 de Carlos Haya tomando tierra en un campo cerca de Forniche Bajo, Teruel. 2ª Esc.

Fue pilotado en numerosas ocasiones por Rómulo Negrín. El tte. Rómulo Negrin posó junto a este avión en Alcublas, cerca de Liria, en abril de 1.938.

CC-013

Uno de los raros I-15 de procedencia soviética que llevó el código CC. Capturado por los nacionales.

CC-018

Forma parte de la 5ª Esc, formada en marzo 1.938.

CC-019

Forma parte de la 5ª Esc, formada en marzo 1.938.

CC-086

I-15bis del teniente Laureano Sapina de la Escuadrilla Independiente.

CC-087

I-15bis de la Escuadrilla Independiente internado en Carcassone.

CC-097

I-15bis de la Escuadrilla Independiente internado en Carcassone

 

Volver al Menú Inicial

Última Actualización: 08-01-00

© Carlos Javier Sánchez Martín